Latam: el Vasto Mercado Emergente en Innovación
Outsourcing comercial en Latam, Expansión comercial en Latam
Latam es hoy un terreno fértil para empresas tecnológicas que disrumpen sectores importantes como el fintech, la agricultura, los seguros y el e-commerce, proponiendo soluciones a problemas locales y globales. Aunque la región ha tenido fama de ser complicada y proteccionista a la hora de establecerse y hacer negocios, invertir tiempo y dinero en establecer operaciones en Latam puede dar lugar a agradables sorpresas.
Los empresarios europeos deben ser especialmente conscientes de las ventajas de establecerse en países que tienen lenguas comunes con el Viejo Continente debido a su historia común: En la región se hablan el francés, el holandés y el inglés, aunque la gran mayoría de la población latinoamericana habla español y portugués.
Las aceleradoras de startups están creciendo en número y en volumen de inversión en Brasil, Chile, Colombia, Argentina, México y Perú. Las grandes corporaciones están invirtiendo en startups de forma estratégica, o adquiriéndolas, especialmente cuando aportan alguna solución que la burocracia interna de las grandes empresas tardaría años en alcanzar o incluso en aprobar.
Aunque muchos se sientan atraídos por Londres, Berlín o Ámsterdam, América Latina puede ahora competir firmemente con el resto del planeta. Ciudades como Sao Paulo, Santiago, Buenos Aires, Monterrey y Medellín se están convirtiendo en nuevos centros de creación de empresas que esperan grandes ideas y emprendedores audaces con financiación privada y pública, programas de mentores y aceleradores de primera clase, junto con mercados sin explotar o desatendidos en muchas industrias con muchas oportunidades. Así que, ¿por qué no considerar Latam como tu nuevo destino de sucursal y crecer allí?
¿DÓNDE ESTÁN LAS OPORTUNIDADES?
Outsourcing comercial en Latam: La mayor economía de Sudamérica, Brasil, vio crecer el total de la IED (Inversión Extranjera Directa) en un 78%, hasta los 50.000 millones de dólares (2021). Entre los sectores beneficiados se encuentran la agroindustria, la fabricación de automóviles, la electrónica, las tecnologías de la información (IT) y los servicios financieros.
En cuanto a América Central, México es la primera economía de la región, que vio aumentar la IED un 13% en 2021, hasta los 32.000 millones de dólares, lo que la convierte en el segundo mayor receptor de la subregión, por detrás de Brasil. El mayor salto se produjo en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Tanto es así que el gigante chino Huawei, por ejemplo, anunció que abriría un centro de datos en la nube de 4.500 M. de dólares en el país centroamericano.
Otro de los sectores interesanres es el sector servicios, que registró el mayor aumento de las ventas netas, un 12%, hasta los 6.400 M. de dólares en 2021, principalmente en las industrias financiera y de suministro de energía.
Se espera que en la región sigan aumentando las inversiones extranjeras después de que estas hayan crecido ya un 16%, habiéndose destinado principalmente a las industrias del automóvil y el transporte, la información y la comunicación y las industrias extractivas (actividades de minería y energías renovables). Por esto y muchas más razones deberías plantearte la expansión comercial en Latam.
60.000
- Ocho empresas unicornio en 2021.
- Campeones en exportación e investigación agrotecnológica.
- Fintech y banca electrónica están ganando impulso.
- Países más innovadores: Chile, México, Costa Rica, Brasil y Colombia.
53%
- Principal interés en tecnologías cómo:
- Biometría
- Tokenización
- Inteligencia artificial
¿Eres una empresa tecnológica y quieres expandir tu negocio en Latam?


Outsourcing comercial en Latam
El outsourcing comercial en Latam (o Expansión comercial en Latam) es una opción cada vez más demandada por empresas europeas debido al potencial económico y tecnológico